Me ha llenado de satisfaccion encontrar una buena iniciativa que comentar en este tiempo de navidad. Los medios estan llenos de noticias desalentadoras, por eso el descubrir una buena accion me motivo a la reflexion positiva, y a la vez a sumarme a las buenas iniciativas.
Me refiero a la campana "Ayudame a vivir un sueno navideno" auspiciada por ahiequeprende.com y ensegundos.net. Se trata de una actividad para beneficio de los ninos que viven con VIH en Santo Domingo albergados en la Casa Rosada, institucion sin fines de lucro que realiza una encomiable labor.
Compartir juguetes, alimentos, sonrisas, y sobre todo mucho amor... ese es el espiritu de la navidad. El nino de Belen nacio y crecio en condiciones de pobreza en un ambiente rural y a menudo hostil. Pero asi fue por eleccion propia. Dejar el ambiente y la gloria de su trono para venir a nacer entre los animales, servir y al final ser traicionado y asesinado por aquellos a quienes vino a salvar...es una historia siempre actual capaz de motivarnos a las mejores actitudes y acciones.
Aplaudo la campana "ayudame a vivir un sueno navideno" e invito a quienes leen a unirse tambien a esta hermosa causa.
http://ensegundos.wordpress.com/2007/12/09/ayudame-a-vivir-un-sueno-navideno/
http://ahiequeprende.com/2007/12/14/ayudanos-a-ayudar/
Alguien podria pensar, pero por que ayudar, si quien necesita ayuda soy yo? Pero la realidad es que el beneficio mayor no es para quien recibe sino para quien da, porque "mejor es dar que recibir" segun palabras de Jesus.
Asi, deseamos a todos una feliz navi-DAD.
Isaac Brito
www.tesoros.ws
Video Gripe porcina
domingo, 23 de diciembre de 2007
sábado, 1 de diciembre de 2007
ADVERTENCIA ROJA!!
Recibi un mensaje en letras rojas y con fuente Grande como una gran advertencia y he querido no sumarme a la cadena sin aprovechar para hacer algunos comentarios pertinentes, hoy que es el dia internacional de lucha contra el SIDA. De modo que decidi reenviarlo comentado y tambien colocarlo en mi weblog www.contraelvih.org
Asi dice el mensaje reenviado: “Son personas que quieren hacernos daño solo por el hecho de que ellas están enfermas.
Mucho cuidado!!!!!.
Para aquellos que les encanta ir al cine o sus hijos van al cine....mucho cuidado!!!Más vale prevenir... que lamentar.
Y por si las dudas, tomar medidas de precaución, es mejor.
POR FAVOR REVISEN SU SILLA CUANDO VAN AL CINE!!!.
Un incidente ocurrió cuando una amiga de un trabajador de FEMSA fue al cine y se sentó en una silla, ella sintió que algo la estaba pinchando.
Se levantó para ver qué había sido y vio una aguja con una nota adjunta que decía: 'Bienvenida al mundo real, ya eres VIH Positivo’.
Efectivamente, al ir al doctor le hicieron un análisis a la aguja y resultó con VIH positivo.
Para que el virus se refleje en un examen de sangre puede ser necesario que pasen hasta seis meses después de ser infectado.
La mayoría de nosotros solo nos aventamos al asiento.
POR FAVOR REVISA TU ASIENTO y LOS DE QUIENES TE ACOMPAÑEN .La forma más segura de hacerlo NO ES PALPANDO CON TU MANO , mejor mueve el asiento varias veces para ver si hay algo y FIJATE MUY BIEN .
Pero no lo toques!!!!.También en los teléfonos públicos de monedas, consumidores de drogas están poniendo sus agujas usadas en el orificio donde recibes el cambio para que las personas, al buscar su cambio o ver si alguien ha dejado algo, sean infectadas con HEPATITIS B, SIDA Y OTRAS ENFERMEDADES.
Este mensaje debe ser enviado a todo el mundo para que se mantengan alejados del peligro.
SE CAUTO !.Este mensaje es un servicio social, coopera con su distribución y CUIDATE !por favor envíalo a tus amigos para que estén enterados".
COMENTARIOS: A proposito de este email quiero recordar algunos datos sobre el virus de inmunodeficiencia humana VIH. Este virus, si bien se multiplica con gran rapidez dentro del cuerpo, su vida es corta. La vida media del virus en la sangre humana es menos de 6 horas, y muchas veces hasta 30 minutos. Para poder reproducirse necesita la información genética de una célula anfitriona, y es DEBIL fuera del cuerpo. MUERE FÁCILMENTE, solo resiste unos pocos minutos fuera del cuerpo.Se destruye con CUALQUIER DETERGENTE, cloro, alcohol y desinfectantes comunes. Es sensible al calor también. Entonces, es MUY REMOTA la posibilidad de infeccion por una aguja suelta en un asiento del cine.
El modo de transmisión principal es la relación sexual, sea vaginal, oral o anal, NO PROTEGIDA con preservativo. Además, aunque se ha reducido con los programas de reducción de transmisión vertical, la transmisión de la madre al hijo durante el embarazo, parto y lactancia materna. En los usuarios de drogas endovenosas que comparten agujas contaminadas, este es un modo de transmisión del virus.
Cual es el riesgo de infectarse por un pinchazo accidental? En los trabajadores de la salud que se han pinchado accidentalmente el riesgo de transmisión del virus es de 3 en 1000. Estamos hablando de sangre fresca en un hospital, no de una aguja suelta en un asiento...Y puede ser aun menor si se toman las medidas adecuadas de prevención. Si alguien se pincha accidentalmente con una aguja contaminada con sangre que contiene el virus VIH, debe acudir inmediatamente a la unidad de atención del VIH/SIDA mas cercana, donde será evaluado y mediante la administración de unos medicamentos (profilaxis post exposición) iniciando en las primeras 72 horas se reduce significativamente el riesgo de adquirir la infección.
Es contraproducente que nos estemos cuidando de agujas sueltas por ahí, con muy escasas probabilidades de ser un riesgo, mientras descuidamos la FIDELIDAD, LA PROTECCIÓN EN LAS RELACIONES SEXUALES...en fin, los riesgos REALES.
En las mas de 200 personas que viven con el VIH que me ha tocado tratar como medico, no he visto esa malicia y “mala fe” que muchas veces se les atribuye. Podría aparecer algún caso aislado, porque las PVVS son un reflejo de la sociedad, y todas las clases están representadas. Son seres humanos como nosotros, que les ha tocado por una u otra razón o circunstancia, afrontar la vida con el virus. Necesitamos todos la regla de oro: “Traten a los demás tal y como quieren que ellos los traten a ustedes” Lucas 6:31
Isaac Brito, MD, HIVMS
www.contraelvih.org
www.tesoros.ws
Mucho cuidado!!!!!.
Para aquellos que les encanta ir al cine o sus hijos van al cine....mucho cuidado!!!Más vale prevenir... que lamentar.
Y por si las dudas, tomar medidas de precaución, es mejor.
POR FAVOR REVISEN SU SILLA CUANDO VAN AL CINE!!!.
Un incidente ocurrió cuando una amiga de un trabajador de FEMSA fue al cine y se sentó en una silla, ella sintió que algo la estaba pinchando.
Se levantó para ver qué había sido y vio una aguja con una nota adjunta que decía: 'Bienvenida al mundo real, ya eres VIH Positivo’.
Efectivamente, al ir al doctor le hicieron un análisis a la aguja y resultó con VIH positivo.
Para que el virus se refleje en un examen de sangre puede ser necesario que pasen hasta seis meses después de ser infectado.
La mayoría de nosotros solo nos aventamos al asiento.
POR FAVOR REVISA TU ASIENTO y LOS DE QUIENES TE ACOMPAÑEN .La forma más segura de hacerlo NO ES PALPANDO CON TU MANO , mejor mueve el asiento varias veces para ver si hay algo y FIJATE MUY BIEN .
Pero no lo toques!!!!.También en los teléfonos públicos de monedas, consumidores de drogas están poniendo sus agujas usadas en el orificio donde recibes el cambio para que las personas, al buscar su cambio o ver si alguien ha dejado algo, sean infectadas con HEPATITIS B, SIDA Y OTRAS ENFERMEDADES.
Este mensaje debe ser enviado a todo el mundo para que se mantengan alejados del peligro.
SE CAUTO !.Este mensaje es un servicio social, coopera con su distribución y CUIDATE !por favor envíalo a tus amigos para que estén enterados".
COMENTARIOS: A proposito de este email quiero recordar algunos datos sobre el virus de inmunodeficiencia humana VIH. Este virus, si bien se multiplica con gran rapidez dentro del cuerpo, su vida es corta. La vida media del virus en la sangre humana es menos de 6 horas, y muchas veces hasta 30 minutos. Para poder reproducirse necesita la información genética de una célula anfitriona, y es DEBIL fuera del cuerpo. MUERE FÁCILMENTE, solo resiste unos pocos minutos fuera del cuerpo.Se destruye con CUALQUIER DETERGENTE, cloro, alcohol y desinfectantes comunes. Es sensible al calor también. Entonces, es MUY REMOTA la posibilidad de infeccion por una aguja suelta en un asiento del cine.
El modo de transmisión principal es la relación sexual, sea vaginal, oral o anal, NO PROTEGIDA con preservativo. Además, aunque se ha reducido con los programas de reducción de transmisión vertical, la transmisión de la madre al hijo durante el embarazo, parto y lactancia materna. En los usuarios de drogas endovenosas que comparten agujas contaminadas, este es un modo de transmisión del virus.
Cual es el riesgo de infectarse por un pinchazo accidental? En los trabajadores de la salud que se han pinchado accidentalmente el riesgo de transmisión del virus es de 3 en 1000. Estamos hablando de sangre fresca en un hospital, no de una aguja suelta en un asiento...Y puede ser aun menor si se toman las medidas adecuadas de prevención. Si alguien se pincha accidentalmente con una aguja contaminada con sangre que contiene el virus VIH, debe acudir inmediatamente a la unidad de atención del VIH/SIDA mas cercana, donde será evaluado y mediante la administración de unos medicamentos (profilaxis post exposición) iniciando en las primeras 72 horas se reduce significativamente el riesgo de adquirir la infección.
Es contraproducente que nos estemos cuidando de agujas sueltas por ahí, con muy escasas probabilidades de ser un riesgo, mientras descuidamos la FIDELIDAD, LA PROTECCIÓN EN LAS RELACIONES SEXUALES...en fin, los riesgos REALES.
En las mas de 200 personas que viven con el VIH que me ha tocado tratar como medico, no he visto esa malicia y “mala fe” que muchas veces se les atribuye. Podría aparecer algún caso aislado, porque las PVVS son un reflejo de la sociedad, y todas las clases están representadas. Son seres humanos como nosotros, que les ha tocado por una u otra razón o circunstancia, afrontar la vida con el virus. Necesitamos todos la regla de oro: “Traten a los demás tal y como quieren que ellos los traten a ustedes” Lucas 6:31
Isaac Brito, MD, HIVMS
www.contraelvih.org
www.tesoros.ws
sábado, 24 de noviembre de 2007
Cumpleanos Feliz!
En estos dias hemos estado realizando actividades de cumpleanos...
Bueno, realmente no actividades de celebracion sino de conmemoracion. En Profamilia todo el personal medico y de apoyo se ha reunido para, sin globos ni pasteles, conmemorar los 26 anos de presencia ininterrumpida del VIH en nuestra sociedad. Aunque segun algunos expertos se puede encontrar evidencia de este virus desde la decada de los 60, los primeros casos fueron reportados en Los Angeles el 5 de Junio de 1981. Pero estamos a finales de noviembre... recordando que dentro de una semana sera 1ro de diciembre, dia internacional de lucha contra el SIDA. Empezamos temprano a realizar actividades de promocion, sensibilizacion, prevencion, actualizacion. Hemos revisado los numeritos...las estadisticas que publica UNAIDS y quizas te sorprendera tanto como a mi calcular que durante los 10 minutos que tengo sentado frente a mi computadora 47 personas han adquirido la infeccion por VIH. Que? Tienes mas de 10 minutos sentado? Calcula 4.7 por minuto... No es tristemente asombroso?
Pero en este espacio no nos proponemos entristecernos ni contagiar desanimo, sino simplemente reflexionar. Reflexionar y vivir Positivo. Y la mejor manera de vivir positivo es llenando la mente de cosas positivas, y haciendo cosas positivas para los demas. Como escribio el Apostol Pablo: "Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad" Filipenses 4.8 Me ha sido particularmente muy util escuchar el audiolibro "Su Mejor Vida Ahora", repleto de pensamientos positivos para tiempos favorables y tambien para tiempos dificiles. Hemos colocado aqui el link para escuchar ese y otros audiolibros, asi como el archivo pdf del reporte 207 de UNAIDS, que tambien puede ser leido en la pagina oficial de dicha institucion, cuyo enlace esta en nuestra pagina.
Continuaremos escribiendo en otra ocasion, pues es tambien mi cumpleanos y mi hija no deja de darme abrazos carinosos, que hoy comparto con quienes leen y se unen a la commemoracion.
Isaac Brito
www.tesoros.ws
Bueno, realmente no actividades de celebracion sino de conmemoracion. En Profamilia todo el personal medico y de apoyo se ha reunido para, sin globos ni pasteles, conmemorar los 26 anos de presencia ininterrumpida del VIH en nuestra sociedad. Aunque segun algunos expertos se puede encontrar evidencia de este virus desde la decada de los 60, los primeros casos fueron reportados en Los Angeles el 5 de Junio de 1981. Pero estamos a finales de noviembre... recordando que dentro de una semana sera 1ro de diciembre, dia internacional de lucha contra el SIDA. Empezamos temprano a realizar actividades de promocion, sensibilizacion, prevencion, actualizacion. Hemos revisado los numeritos...las estadisticas que publica UNAIDS y quizas te sorprendera tanto como a mi calcular que durante los 10 minutos que tengo sentado frente a mi computadora 47 personas han adquirido la infeccion por VIH. Que? Tienes mas de 10 minutos sentado? Calcula 4.7 por minuto... No es tristemente asombroso?
Pero en este espacio no nos proponemos entristecernos ni contagiar desanimo, sino simplemente reflexionar. Reflexionar y vivir Positivo. Y la mejor manera de vivir positivo es llenando la mente de cosas positivas, y haciendo cosas positivas para los demas. Como escribio el Apostol Pablo: "Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad" Filipenses 4.8 Me ha sido particularmente muy util escuchar el audiolibro "Su Mejor Vida Ahora", repleto de pensamientos positivos para tiempos favorables y tambien para tiempos dificiles. Hemos colocado aqui el link para escuchar ese y otros audiolibros, asi como el archivo pdf del reporte 207 de UNAIDS, que tambien puede ser leido en la pagina oficial de dicha institucion, cuyo enlace esta en nuestra pagina.
Continuaremos escribiendo en otra ocasion, pues es tambien mi cumpleanos y mi hija no deja de darme abrazos carinosos, que hoy comparto con quienes leen y se unen a la commemoracion.
Isaac Brito
www.tesoros.ws
sábado, 6 de octubre de 2007
Agenda del dia
Es un habito ya muy arraigado en muchas personas, incluyendo quien escribe, tener una agenda a mano y escribir una lista de cosas para hacer hoy. Estuve mirando algunas agendas de anos pasados, y sorprende ver cuantas cosas estan escritas pero nunca fueron hechas. Se quedaron en el papel, pero no en la realidad... Eso ya es para mi una leccion.
Pero tambien note que hay elementos que aun sin estar en el papel se cumplen sin falta ni excusas cada dia. Todos los dias nos aseamos, banamos, lavamos los dientes, comemos... Estas actividades son parte de la rutina diaria. Nos sentimos incomodos si no lo hacemos.Para quienes ya han empezado la terapia antiretroviral, tomar los medicamentos indicados es una de esas actividades o tareas inalterables en la agenda del dia. Aun mas, todos necesitamos por lo menos una dosis diaria de antiviral contra los tantos virus que nos amenazan dia tras dia, tales como el desaliento, el enojo, la autocompasion, el temor, la ansiedad, el prejuicio... y la lista seria bastante larga si los enumeramos.
Hoy hemos colocado en este blog una dosis para cada dia en una seccion titulada Antiviral para el alma: Dosis de Hoy. Alli hay un pensamiento biblico diario. He comprobado personalmente el poder de este antivirus sin efectos secundarios toxicos, sin complicaciones ni fracasos.
Dr Isaac Brito
http://www.tesoros.ws/
Pero tambien note que hay elementos que aun sin estar en el papel se cumplen sin falta ni excusas cada dia. Todos los dias nos aseamos, banamos, lavamos los dientes, comemos... Estas actividades son parte de la rutina diaria. Nos sentimos incomodos si no lo hacemos.Para quienes ya han empezado la terapia antiretroviral, tomar los medicamentos indicados es una de esas actividades o tareas inalterables en la agenda del dia. Aun mas, todos necesitamos por lo menos una dosis diaria de antiviral contra los tantos virus que nos amenazan dia tras dia, tales como el desaliento, el enojo, la autocompasion, el temor, la ansiedad, el prejuicio... y la lista seria bastante larga si los enumeramos.
Hoy hemos colocado en este blog una dosis para cada dia en una seccion titulada Antiviral para el alma: Dosis de Hoy. Alli hay un pensamiento biblico diario. He comprobado personalmente el poder de este antivirus sin efectos secundarios toxicos, sin complicaciones ni fracasos.
Dr Isaac Brito
http://www.tesoros.ws/
martes, 25 de septiembre de 2007
Vacaciones...
Las personas que trabajan mucho conocen el valor de unas vacaciones. Cuanto estres se libera! Que agradable sensasion estar un dia de trabajo en una playa, caminando por la ciudad, o simplemente en casa descansando...
Luego de unas "vacaciones" de este blog, volvemos con nuevos brios...
Hemos agregado algunos videos informativos sobre el VIH/SIDA, que hemos visto y considerado interesantes. Ademas, algunos links o enlaces favoritos relacionados al mismo tema. Espero que puedan ser para otros como tan utiles como lo han sido para mi.
Las unicas vacaciones catastroficas que hemos visto son las vacaciones del TAR (tratamiento antiretroviral). Aunque aparentemente es el paciente quien esta descansando del trabajo que implica tomar cada medicamento diariamente en las dosis indicadas, realmente es el virus quien esta de vacaciones, replicandose para volver con nuevos brios y resistencia...
No seamos tan buenos, No le demos vacaciones al virus...
Isaac Brito
http://www.tesoros.ws/
Luego de unas "vacaciones" de este blog, volvemos con nuevos brios...
Hemos agregado algunos videos informativos sobre el VIH/SIDA, que hemos visto y considerado interesantes. Ademas, algunos links o enlaces favoritos relacionados al mismo tema. Espero que puedan ser para otros como tan utiles como lo han sido para mi.
Las unicas vacaciones catastroficas que hemos visto son las vacaciones del TAR (tratamiento antiretroviral). Aunque aparentemente es el paciente quien esta descansando del trabajo que implica tomar cada medicamento diariamente en las dosis indicadas, realmente es el virus quien esta de vacaciones, replicandose para volver con nuevos brios y resistencia...
No seamos tan buenos, No le demos vacaciones al virus...
Isaac Brito
http://www.tesoros.ws/
miércoles, 30 de mayo de 2007
Hoy insisto...
Insistir y persistir. Insistir con persistencia.
Uno de los elementos más determinantes del éxito o fracaso del tratamiento del virus de inmunodeficiencia humana es la adherencia. Se trata de la cualidad de apegarse estrictamente a las medidas terapéuticas prescritas, tomando cada medicamento en la dosis indicada y a la hora indicada sin demoras, fallos ni excusas. Cuando no se insiste ni se persiste en ser adherente y fiel al tratamiento antiretroviral se corre inminente peligro de que el virus se haga resistente a una o mas medicamentos, lo que traerá como consecuencia una rápida multiplicación del virus (aumento de la carga viral), seguida de una disminución de las defensas (caída de las células CD4), y la aparición de nuevos síntomas e infecciones oportunistas. Estamos hablando del fracaso virológico, inmunológico y clínico.
Pero en este blog no trato de enseñar a nadie tecnicismos, microbiología, virología o HIV medicine. Podría confundir a los que saben poco u ofender a quienes mucho saben. No se el grado de conocimiento de eventuales lectores. Solo trato de pensar en voz alta, como cuando nadie me esta escuchando, aunque pueda parecer loco o tonto; y escribir en mi diario, aunque no escribo diario, como si nadie me estuviera leyendo. Quisiera aprender y reflexionar algo mas que solo medicina, pues cada vez mas miro el HIV como un problema humano, mas que como un diagnostico medico.
Una cosa en común que tienen los/las pacientes exitosos/as es su insistente adherencia. Cada vez que leo el reporte de carga viral indetectable lo confirmo. Este paciente insiste…Insiste en vivir, en aferrarse a la vida, en acudir a las citas con el medico, la enfermera, consejera o equipo de apoyo; insiste en tomar los medicamentos correctamente. Insiste y persiste. Su insistencia perdura en el tiempo.
Pero esa insistencia que perdura, insistencia persistente, no solo es vital para el tratamiento antiretroviral exitoso, sino para todo aspecto de la vida. Nada ha sido logrado intentando unas cuantas veces y no más. Es muy famosa la historia de Abraham Lincoln, quien insistió en procurar ser presidente hasta lograrlo aun luego de tantos fracasos que habrían desanimado a cualquiera. Muy celebre también Edison, quien con su insistencia logro inventar la bombilla eléctrica a pesar de mil fracasos. Y la lista de ejemplos podría llenar miles de páginas.
Igualmente la otra cara de la moneda… No importa cuan buenos sean mis propósitos, si no persisto en ellos jamás serán realidad. Si el estudiante no insiste en estudiar su materia muy probablemente reprobara la asignatura y su deseo de lograr el diploma anhelado se alejara más y más. Asimismo el emprendedor que no persiste en su empresa o negocio pronto estará quebrado... Gran cantidad de sueños se han quedado solo en la imaginación por la falta de insistencia en alimentarlos y trabajarlos. Esta fragilidad de insistencia ha malogrado tantas ideas hermosas y productivas…y probablemente todos hemos tenido oportunidades desaprovechadas por no insistir.
Por eso hoy quiero insistir en vivir, y vivir insistiendo, haciendo cada día algo que me acerque a mis metas, confiando en que veré los resultados de mis esfuerzos y de la gracia de un Dios que ha insistido en amarme, en rescatarme y en llenarme de esperanza a pesar de mi mismo.
Dr. Isaac Brito
Web: www.tesoros.ws
Blog: www.contraelvih.org
Grupo: www.contraelvih.com
Uno de los elementos más determinantes del éxito o fracaso del tratamiento del virus de inmunodeficiencia humana es la adherencia. Se trata de la cualidad de apegarse estrictamente a las medidas terapéuticas prescritas, tomando cada medicamento en la dosis indicada y a la hora indicada sin demoras, fallos ni excusas. Cuando no se insiste ni se persiste en ser adherente y fiel al tratamiento antiretroviral se corre inminente peligro de que el virus se haga resistente a una o mas medicamentos, lo que traerá como consecuencia una rápida multiplicación del virus (aumento de la carga viral), seguida de una disminución de las defensas (caída de las células CD4), y la aparición de nuevos síntomas e infecciones oportunistas. Estamos hablando del fracaso virológico, inmunológico y clínico.
Pero en este blog no trato de enseñar a nadie tecnicismos, microbiología, virología o HIV medicine. Podría confundir a los que saben poco u ofender a quienes mucho saben. No se el grado de conocimiento de eventuales lectores. Solo trato de pensar en voz alta, como cuando nadie me esta escuchando, aunque pueda parecer loco o tonto; y escribir en mi diario, aunque no escribo diario, como si nadie me estuviera leyendo. Quisiera aprender y reflexionar algo mas que solo medicina, pues cada vez mas miro el HIV como un problema humano, mas que como un diagnostico medico.
Una cosa en común que tienen los/las pacientes exitosos/as es su insistente adherencia. Cada vez que leo el reporte de carga viral indetectable lo confirmo. Este paciente insiste…Insiste en vivir, en aferrarse a la vida, en acudir a las citas con el medico, la enfermera, consejera o equipo de apoyo; insiste en tomar los medicamentos correctamente. Insiste y persiste. Su insistencia perdura en el tiempo.
Pero esa insistencia que perdura, insistencia persistente, no solo es vital para el tratamiento antiretroviral exitoso, sino para todo aspecto de la vida. Nada ha sido logrado intentando unas cuantas veces y no más. Es muy famosa la historia de Abraham Lincoln, quien insistió en procurar ser presidente hasta lograrlo aun luego de tantos fracasos que habrían desanimado a cualquiera. Muy celebre también Edison, quien con su insistencia logro inventar la bombilla eléctrica a pesar de mil fracasos. Y la lista de ejemplos podría llenar miles de páginas.
Igualmente la otra cara de la moneda… No importa cuan buenos sean mis propósitos, si no persisto en ellos jamás serán realidad. Si el estudiante no insiste en estudiar su materia muy probablemente reprobara la asignatura y su deseo de lograr el diploma anhelado se alejara más y más. Asimismo el emprendedor que no persiste en su empresa o negocio pronto estará quebrado... Gran cantidad de sueños se han quedado solo en la imaginación por la falta de insistencia en alimentarlos y trabajarlos. Esta fragilidad de insistencia ha malogrado tantas ideas hermosas y productivas…y probablemente todos hemos tenido oportunidades desaprovechadas por no insistir.
Por eso hoy quiero insistir en vivir, y vivir insistiendo, haciendo cada día algo que me acerque a mis metas, confiando en que veré los resultados de mis esfuerzos y de la gracia de un Dios que ha insistido en amarme, en rescatarme y en llenarme de esperanza a pesar de mi mismo.
Dr. Isaac Brito
Web: www.tesoros.ws
Blog: www.contraelvih.org
Grupo: www.contraelvih.com
domingo, 6 de mayo de 2007
Tengo VIH..
Tengo VIH...Vivo Intensamente Hoy.
Hoy tengo un regalo del Cielo: 86400 segundos de vida, para el dia de hoy.
No puedo guardar ni uno solo de ellos para mañana. Solo puedo disponer de ellos hoy. Si el Dador de la Vida decide hacerme un regalo similar mañana, solo entonces lo sabre; y del regalo que hoy he recibido no quedara nada sino el recuerdo, y los resultados de las decisiones tomadas en ese tiempo que ya se habra ido para siempre.
En la reparticion diaria de dones es el tiempo de los pocos regalos que se distribuyen en forma equitativa y uniforme. Se que a muchos les ha tocado mas dinero, a otros mas fama, a otros mas habilidad, destrezas, talento... Pero igual les ha tocado la misma dosis de tiempo para cada dia: 86400 segundos. Nadie ha recibido mas ni menos, aunque a algunos parece que les sobra y a otros no les alcanza.
Muchos quisieran que el dia se termine lo mas pronto posible... El tiempo le parece tan largo a quien espera...
ver a su ser amado que regresa...
que llegue el fin de mes para recibir el salario...
que pase pronto la noche con su insomnio...
Gran cantidad de personas se quejan de no tener tiempo. Quisiera hacer ejercicio, pero no tengo tiempo... Me gustaria leer mas, ir a la iglesia, visitar aquel familiar, llamar a tal amigo, terminar ese trabajo...
Cuantas cosas estamos postergando por falta de tiempo! Pero la realidad es que cada dia que he vivido, igual que hoy he recibido 86400 segundos en dosis unica e irrepetible. Puedo realizar hoy las mismas actividades que hice ayer, pero no usando el mismo tiempo, pues mis segundos de ayer ya han pasado y viven solo en mi memoria.
Es por eso que quiero tener VIH: quiero Vivir Intensamente Hoy, solo HOY. Estos 86400 segundos que me quedan de vida no los quiero emplear en entristecerme por lo que hice o deje de hacer ayer. Tampoco en preocuparme por lo que podria o no podria ocurrir mañana. Cuando se me terminen mis segundos, si es que recibo otro regalito similar al de hoy, entonces vere lo que ocurre; y espero que sera muy bueno porque estare cosechando los frutos que estoy sembrando hoy, en estos fugaces segundos que aunque se van para siempre tambien dejan su rastro de consecuencias eternas. Y quizas tendre de nuevo la oportunidad de anhelar ese VIH de Vivir Intensamente, e intencionalmente... solo HOY.
Hoy tengo un regalo del Cielo: 86400 segundos de vida, para el dia de hoy.
No puedo guardar ni uno solo de ellos para mañana. Solo puedo disponer de ellos hoy. Si el Dador de la Vida decide hacerme un regalo similar mañana, solo entonces lo sabre; y del regalo que hoy he recibido no quedara nada sino el recuerdo, y los resultados de las decisiones tomadas en ese tiempo que ya se habra ido para siempre.
En la reparticion diaria de dones es el tiempo de los pocos regalos que se distribuyen en forma equitativa y uniforme. Se que a muchos les ha tocado mas dinero, a otros mas fama, a otros mas habilidad, destrezas, talento... Pero igual les ha tocado la misma dosis de tiempo para cada dia: 86400 segundos. Nadie ha recibido mas ni menos, aunque a algunos parece que les sobra y a otros no les alcanza.
Muchos quisieran que el dia se termine lo mas pronto posible... El tiempo le parece tan largo a quien espera...
ver a su ser amado que regresa...
que llegue el fin de mes para recibir el salario...
que pase pronto la noche con su insomnio...
Gran cantidad de personas se quejan de no tener tiempo. Quisiera hacer ejercicio, pero no tengo tiempo... Me gustaria leer mas, ir a la iglesia, visitar aquel familiar, llamar a tal amigo, terminar ese trabajo...
Cuantas cosas estamos postergando por falta de tiempo! Pero la realidad es que cada dia que he vivido, igual que hoy he recibido 86400 segundos en dosis unica e irrepetible. Puedo realizar hoy las mismas actividades que hice ayer, pero no usando el mismo tiempo, pues mis segundos de ayer ya han pasado y viven solo en mi memoria.
Es por eso que quiero tener VIH: quiero Vivir Intensamente Hoy, solo HOY. Estos 86400 segundos que me quedan de vida no los quiero emplear en entristecerme por lo que hice o deje de hacer ayer. Tampoco en preocuparme por lo que podria o no podria ocurrir mañana. Cuando se me terminen mis segundos, si es que recibo otro regalito similar al de hoy, entonces vere lo que ocurre; y espero que sera muy bueno porque estare cosechando los frutos que estoy sembrando hoy, en estos fugaces segundos que aunque se van para siempre tambien dejan su rastro de consecuencias eternas. Y quizas tendre de nuevo la oportunidad de anhelar ese VIH de Vivir Intensamente, e intencionalmente... solo HOY.
martes, 1 de mayo de 2007
Tengo HIV: Hoy Insisto en Vivir...
Hoy estreno este espacio en la web, para reflexionar con corazon positivo.
Han pasado ya mas de 25 anos desde que se estreno las penosamente famosas siglas HIV y VIH. Para todos significan Human Inmunodeficiency Virus y Virus de Inmunodeficiencia Humana, respectivamente.
De acuerdo al reporte del año 2006, de UNAIDS, se estima 2.4 a 3.3 millones de muertes durante el ultimo año debido al virus. Ademas, 4.1 millones de nuevos infectados durante ese mismo año. Pero esas cifras toman vida, y dejan de ser solo frios digitos cuando nos toca estar en estrecho contacto con esas personas, cuando uno de esos numeros se personaliza al convertirse en un pariente, un amigo, una pareja...o uno mismo.
Para mas de una persona el recibir tal diagnostico ha representado casi una sentencia de muerte. La mayoria de las veces, no solo muerte fisica, sino la muerte social por el rechazo, estigma y discriminacion, la perdida del trabajo y la capacidad productiva, el aislamiento y tantas otras cosas. Peor aun, ha representado la muerte psicologica, si asi se puede llamar, por las depresiones, sentimientos de culpa y desesperanza, antecediendo a la muerte fisica desde mucho antes de esta asomarse a la puerta.
Es en esa situacion cuando quisiera cambiar el significado de las famosas siglas por otras mas motivadoras, y sin embargo reales:
HIV: Hoy Insisto en Vivir, y
VIH: Vivo Intensamente Hoy!
Hoy Insisto en Vivir, a pesar de las voces que parecen decir lo contrario.
Vivo Intensamente Hoy, aunque a veces no sienta animo para ponerme en pie.
Hoy Insisto en Vivir, con corazon positivo y agradecido, util a Dios y a los demas.
Vivo Intensamente Hoy, solo Hoy, pues vivo un dia a la vez.
Hoy Insisto en Vivir, en Vivir Intensamente... Hoy.
Me gustan mucho mas estas siglas. Quisiera no solo aplicarlas en la vida personal, sino que todas las personas las apliquen, independientemente de su estado serologico. No tengo que estar seropositivo para pensar con corazon positivo. E igualmente abundan las personas cuya serologia para el Virus de Inmunodeficiencia Humana es negativa, y coincidencialmente piensan, actuan y viven con un corazon negativo, cargado de temores, ansiedades, odios, rencores, depresiones y mas sentimientos que igualmente les condenan a una vida muerta, o a una muerte en vida.
Por esa razon dedico este espacio a pensar en voz alta, y digitacion sincera, lo lean o no lo lean... Es mi catarsis espontanea al vivir cada dia con el VIH, no en cifras, sino personificado en los rostros de tantos/as pacientes cuyas historias trascienden los limites de un expediente clinico y tocan las delicadas fibras de la sensibilidad humana. Que mi serologia es negativa? No me importa...
Quiero pensar y vivir con corazon positivo!
Han pasado ya mas de 25 anos desde que se estreno las penosamente famosas siglas HIV y VIH. Para todos significan Human Inmunodeficiency Virus y Virus de Inmunodeficiencia Humana, respectivamente.
De acuerdo al reporte del año 2006, de UNAIDS, se estima 2.4 a 3.3 millones de muertes durante el ultimo año debido al virus. Ademas, 4.1 millones de nuevos infectados durante ese mismo año. Pero esas cifras toman vida, y dejan de ser solo frios digitos cuando nos toca estar en estrecho contacto con esas personas, cuando uno de esos numeros se personaliza al convertirse en un pariente, un amigo, una pareja...o uno mismo.
Para mas de una persona el recibir tal diagnostico ha representado casi una sentencia de muerte. La mayoria de las veces, no solo muerte fisica, sino la muerte social por el rechazo, estigma y discriminacion, la perdida del trabajo y la capacidad productiva, el aislamiento y tantas otras cosas. Peor aun, ha representado la muerte psicologica, si asi se puede llamar, por las depresiones, sentimientos de culpa y desesperanza, antecediendo a la muerte fisica desde mucho antes de esta asomarse a la puerta.
Es en esa situacion cuando quisiera cambiar el significado de las famosas siglas por otras mas motivadoras, y sin embargo reales:
HIV: Hoy Insisto en Vivir, y
VIH: Vivo Intensamente Hoy!
Hoy Insisto en Vivir, a pesar de las voces que parecen decir lo contrario.
Vivo Intensamente Hoy, aunque a veces no sienta animo para ponerme en pie.
Hoy Insisto en Vivir, con corazon positivo y agradecido, util a Dios y a los demas.
Vivo Intensamente Hoy, solo Hoy, pues vivo un dia a la vez.
Hoy Insisto en Vivir, en Vivir Intensamente... Hoy.
Me gustan mucho mas estas siglas. Quisiera no solo aplicarlas en la vida personal, sino que todas las personas las apliquen, independientemente de su estado serologico. No tengo que estar seropositivo para pensar con corazon positivo. E igualmente abundan las personas cuya serologia para el Virus de Inmunodeficiencia Humana es negativa, y coincidencialmente piensan, actuan y viven con un corazon negativo, cargado de temores, ansiedades, odios, rencores, depresiones y mas sentimientos que igualmente les condenan a una vida muerta, o a una muerte en vida.
Por esa razon dedico este espacio a pensar en voz alta, y digitacion sincera, lo lean o no lo lean... Es mi catarsis espontanea al vivir cada dia con el VIH, no en cifras, sino personificado en los rostros de tantos/as pacientes cuyas historias trascienden los limites de un expediente clinico y tocan las delicadas fibras de la sensibilidad humana. Que mi serologia es negativa? No me importa...
Quiero pensar y vivir con corazon positivo!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)