Video Gripe porcina

sábado, 2 de mayo de 2009

H1N1 y VIH!!?? uhmmm!


Esta imagen ha sido provista por CDC (Centro de Control y prevencion de Enfermedades, de Estados Unidos).
Es el nuevo virus influenza H1N1, tambien llamado gripe porcina.
Aunque de origen porcino, este virus es responsable de una epidemia que si bien empezo en Mexico el mes pasado, ya ha sido propagada a 18 paises o mas. Se contagia de persona a persona sin necesidad del cerdo ni otro intermediario.
Las noticias han corrido tan rapido como el virus, o hasta mas rapido que el virus, y asi mismo ha corrido el temor. Numerosos pacientes me han contactado asustados...
Les aterra la posible combinacion VIH/H1N1 en un solo cuerpo.
No hemos tenido experiencia personal ni reportes de esta combinacion de virus en nuestros pacientes. Sin embargo podriamos asumir que el virus H1N1 se comporta de manera similar al virus de la influenza humano que comunmente provoca los sintomas de la gripe: fiebre, dolor de garganta, tos, congestion y secrecion nasal, etc. Naturalmente los pacientes con linfocitos CD4 bajos podrian tener sintomas mas severos y complicaciones como neumonia agregada a su enfermedad.
En medio de la tormenta hay un rayo de sol o mas...
Primero, Es posible evitar el contagio con medidas muy simples y economicas.
-Lavarse las manos con agua y jabon durante unos 20 segundos con mucha frecuencia.
-No tocarse la cara. Los dedos deben estar leeeejos de los ojos, nariz y boca.
-Evitar acudir a lugares donde hay muchas personas (lugares publicos).
-Por lo menos 6 pies de distancia de alguien con sintomas de gripe...
-Si ha estado en contacto con una persona que padece influenza, busque ayuda medica.
Segundo, si ya ha estado expuesto o tiene sintomas...
-Acuda a su medico, pues existe tratamiento antiviral muy efectivo sobretodo si se inicia en las primeras 48 horas de comenzar los sintomas.
-Aun si no tiene sintomas pero ha tenido contacto con alguien enfermo, acuda al medico, quien podra administrarle tratamiento profilactico para prevencion.
-Recuerde cubrir la nariz y la boca con un panuelo desechable o servilleta al toser o estornudar.
-Si se siente con sintomas NO vaya al trabajo ni a ninguna parte. Solo a su medico, y quedese tranquilo en su casa.
Tercero, existen virus de facil propagacion y consecuencias letales...
-El virus del temor. No se deje atemorizar por las noticias. Mantengase alerta, informado y prudente. Pero no se ponga loco pensando que eso le va a pasar a usted, que si viene, que si va, etc. El VIH esta ahi, y usted esta vivo y luchando. El H1N1 se puede evitar, y en caso de que llegue, que le encuentre alerta, vivo y luchando. No aterrado, apabilado ni desanimado. Conservar un estado de animo positivo, haciendo ejercicio, durmiendo bien, alimentandose saludable, cuidandose a si mismo, sirviendo a los demas...
Que hace ahi sentado? Levantese, lavese las manos y la cara... Dele la cara a la vida, y saquele la lengua a los H (HIV y H1N1).

miércoles, 1 de abril de 2009

Contra el VIH, NO contra quienes viven con VIH!!

Parece que hay muchos confunden la lucha contra el VIH, y ayudan a este contra las personas que viven con VIH...  A pesar del tiempo transcurrido y las campanas de sensibilizacion,  hay mucho por hacer.
Reproducimos este reportaje del Listin Diario.
CONTRA ENFERMOS
Amenazas verbales y físicas: acciones discriminatorias VIH
Doris Pantaleón - 4/1/2009
Agrandar Imagen
Imprimir
Enviar a un Amigo
Agregar a Favoritos
Tamaño de Fuente
La investigación destaca que persiste la negación y violación de derechos de acceso al trabajo y servicios de salud a las personas que viven con VIH.

Santo Domingo.- Las murmuraciones, las agresiones, las amenazas verbales y físicas y la exclusión de las actividades familiares y laborales son las modalidades de discriminación que se usan con mayor frecuencia en contra de las personas que viven con VIH/Sida, de acuerdo a los resultados de un estudio realizado por el instituto Probienestar de la Familia (Profamilia).

El estudio “Estigma y Discriminación de las personas que viven con VIH” fue presentado hoy por el investigador Frank Cáceres. 

Fue realizado con la colaboración de la  Red Dominicana de Personas que Viven con el VIH y Sida (REDOVIH) y la Alianza Solidaria para la Lucha contra el VIH/Sida (Asolsida).

El estudio, realizado en una muestra de 1,000 personas con VIH a nivel nacional, arrojó además que las agresiones físicas y la presión psicológica por parte de la pareja también juegan un papel importante dentro de los mecanismos de discriminación denunciados.

La investigación destaca que persiste la negación y violación de derechos de acceso al trabajo y servicios de salud a las personas que viven con VIH, y que el 20 por ciento de los entrevistados han sido obligados a cambiar de residencia o le han negado el alquiler de una casa o apartamentos durante el ultimo año, de los cuales en el 42 por ciento de los casos han estado asociados con la condición de personas viviendo con el virus del Sida.

En torno a la violencia física señala que una de cada tres mujeres entrevistas, para un 34 por ciento de la muestra, asegura que la han empujado, sacudido o le han lanzado algún objeto, mientras el 28 por ciento han sido abofeteada y le han retorcido un brazo.

Indica que el 24 por ciento han sido golpeadas con el puño o con algo que pudo hacerle daño y al 11 por ciento la han agredido con un arma.

La investigación también destaca que entre las principales razones por las cuales las personas que viven con el VIH/SIDA piensan que son rechazadas figuran el temor al contagio con el contacto casual, a que la gente piensa que ser VIH positivo es vergonzoso y el temor de ser contagiado.

Sobre la violencia emocional indica que el 30 por ciento de las mujeres entrevistadas dicen que alguna vez el marido o compañero  ha hecho cosas o dicho  cosas para humillarlas.